Insularismo petrolero. Paco Déniz

Pero, que tal acercamiento produjera posicionamientos tan apresurados como los del bueno de Clavijo sobre el petróleo suena a algo más que a simple aproximación. Suena a distanciamiento de dos de las basas insulares principales de apoyo a Paulino: Fuerteventura y Lanzarote.

Lo que no se sabe es la consecuencia que ello tendrá para una posible alternativa de sucesión de Clavijo a la presidencia de Canarias. Pero en fin, sea lo que fuere, las cosas se ven distintas según la isla en la que te ubiques, por eso vuelve a estar claro que CC no tiene un proyecto nacional, que aquí, cada uno maneja su islita y a sus fieles feligreses y en ello basan su liderazgo. Clavijo se cierra puertas para su futuro que es distinto del futuro de Canarias, porque con sus declaraciones rompe filas y abre una fisura por la que el PP penetrará con sus sorianos y algún que otro converso como el viejuno Melchior que en vez de jubilarse de una vez por el bien del país, lo que hace es buscarse un nuevo hueco y sombra renovada donde poder seguir aspirando a dirigir algo, por ejemplo, el honorable Ayuntamiento de Aguere hasta que tenga la edad del papa.

Este paso hacia la derecha de Clavijo, alejándose del planteamiento de la sostenibilidad energética y alejándose de algunos movimientos ecologistas que consideraban que el de Aguere tenía rostro humano, es una mancha en su currículum para encabezar cualquier opción más a la izquierda dentro de la sensibilidad nacionalista canaria.

No son pocos los movimientos progresistas que han confiado en el firme rechazo a las prospecciones por parte de CC, de hecho trabajan codo con codo en el Oriente Próximo Canario. Ese capital político se acabó.

Por tanto, Fernando Clavijo y sus incrédulas condiciones para perforar el fondo marino, a lo suyo; CC y su división confederal, a lo de ellos; y nosotros, a lo nuestro. Bueno, y el PSOE, pues… ellos sabrán. A lo que salga.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.