Sí se puede presenta en el pleno de Tacoronte una moción para evitar los cortes eléctricos a las familias con menos recursos económicos

Sí se puede lleva al pleno del Ayuntamiento de Tacoronte el próximo 1 de agosto una moción para evitar los cortes eléctricos a las familias con menos recursos económicos. La propuesta plantea que se inicie una negociación con las compañías comercializadoras de electricidad para establecer un convenio con este fin, en el que se renueven las condiciones ya acordadas entre la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la empresa ENDESA.

Además, se propone crear una partida presupuestaria específica para el convenio que firme el ayuntamiento con estas compañías que quede reflejada en el Presupuesto Municipal para 2017. Igualmente, la moción incluye que, una vez redactado, el acuerdo se traslade a la FECAM, con el fin de que todos los municipios de Canarias se beneficien de las mejoras alcanzadas.

La iniciativa de la organización ecosocialista se basa en el convenio firmado el pasado mes de mayo el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y ENDESA, en el que se mejora de forma significativa el firmado en noviembre de 2015 entre la empresa y la FECAM, motivo por el que Sí se puede defiende la extensión de este acuerdo a todos los municipios de las Islas.

Uno de los logros alcanzados por el gobierno progresista de Las Palmas es que basta una valoración técnica por parte de las Unidades de Trabajo Social (UTS) municipales para suspender el corte de suministro de energía eléctrica, sin necesidad de emitir una resolución previa que certifique la concesión de una ayuda a las familias afectadas.

Además, en el convenio suscrito por la corporación de la capital grancanaria, se amplía el plazo de 30 a 60 días para que las familias se pongan al corriente del pago de los recibos mediante la citada ayuda económica que le facilitaría el ayuntamiento. Se añade a ello que la administración local asume el coste del pago de la factura si no se ha resuelto la solicitud y el trámite de ayuda de emergencia social.

Sí se puede destaca que, en 2015, el Ayuntamiento de Tacoronte concedió alrededor de 6200 Prestaciones Económicas de Ayuda de Emergencia Social y Ayuda de Alimentos. “Sin embargo, dado el tiempo desde que una familia se dirige a Servicios Sociales para solicitarlas hasta que le son concedidas es superior a un mes en bastantes casos, estas prestaciones económicas no están evitando ciertos cortes, lo que implica una penalización para restaurar el servicio”, según figura en el texto de la moción. En cambio, “un convenio como el suscrito por Las Palmas de Gran Canaria implicaría una enorme reducción de los cortes eléctricos por motivos económicos”, asegura en su propuesta la portavoz del grupo ecosocialista en el Ayuntamiento de Tacoronte, Violeta Moreno.

Sí se puede subraya que Canarias es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de hogares en situación de pobreza energética (15,09%), solo superada por las ciudades de Ceuta y Melilla, según el informe “Pobreza energética en España. Análisis económico y propuestas de actuación”, publicado en 2015 por el Centro de Investigaciones Economics for Energy.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.